Entradas

TAREA 7. DÍA DE NOTAS

Imagen
INTRODUCCIÓN Las dianas de evaluación son instrumentos visuales que establecen metas y criterios para el aprendizaje. Funcionan como puntos de referencia específicos que los estudiantes deben alcanzar, ya que proporcionan pautas definidas para la evaluación del rendimiento. (Universidad Europea, 2024). Figura 1. Esquema de funcionamiento de una diana de evaluación DESARROLLO El objetivo de la clase de hoy ha sido evaluar. No solamente a dos de los blogs de nuestros compañeros sino a nosotros mismos. Había que evaluar a las dos personas que estaban por debajo tuya en la lista y por lo tanto, a mí me tocó evaluar a Sofía Núñez Sotelo y a Lucía Ortega Peón. Luis nos ha proporcionado los siguientes instrumentos para ello:  A) Tres rúbricas de evaluación (dos para evaluar a los compañeros/as y una para la autoevaluación). En ellas ser evaluaban los siguientes aspectos:  Presentación y objetivos Cantidad, regularidad y puntualidad Títulos de las entradas Calidad y desarrollo de la ...

TAREA 6. CREANDO COLORES

Imagen
INTRODUCCIÓN El círculo cromático es una representación gráfica que segmenta y organiza los colores con base en el tono o matiz de cada uno. (Author, 2021) Este concepto es necesario ya que ha sido la base de la práctica anterior, donde tuvimos que realizar las mezclas necesarias para completarlo a raíz de los colores primarios (cian, magenta y amarillo). Además, cada color fue saturado con el blanco. Figura 1. Resultado del círculo cromático DESARROLLO El objetivo de la clase de hoy, ha sido poner en práctica la obtención de los colores secundarios y terciarios para realizar el dibujo del mundo de Mario Bros.  Figura 2. Guía para dibujo de Mario Bros Comenzamos preparando un boceto a lápiz sin mucha precisión ya que la importancia de la tarea era conseguir los colores del dibujo. Esta parte me resultó un poco complicada por el hecho de que habían muchos planos por representar. Aún así, quedé bastante contenta con el resultado. Figura 2. Boceto a lápiz A continuación, nos pusimos m...

TAREA 5. RECREANDO VIDAS.

Imagen
INTRODUCCIÓN La misión de la clase de hoy ha sido realizar una biografía de una persona. Una biografía es la narración de la historia de vida de una persona. (Farías, 2024b). En nuestro caso, esa narración la realizamos a través del arte.  El profesor nos brindó una lista con diferentes personajes a elegir (creadores de videojuegos, series, películas, autores de esculturas, de pinturas, etc). Además, de las posibilidades de elección en esa lista, podríamos elegir alguno que no estuviera en ella. Yo elegí a Stan Lee, creador de las películas de Marvel.  "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad" (Lee, S. s.f) Figura 1. Stan Lee DESARROLLO   Realizamos la práctica en un folio A3, comenzamos dividiéndolo en seis partes, trazando líneas con el lápiz y sin regla. En cada una de las casillas tendríamos que representar lo siguiente (no hacía falta que se reflejaran todas, incluso se podían repetir algunas). Localización Referentes Obras Acontecimientos Características Tra...

TAREA 4. Estrategias visuales

Imagen
INTRODUCCIÓN Las primeras personas que habitaron la tierra tuvieron la necesidad de contar cosas a través de los dibujos, lo hicieron en las rocas con el dibujo como herramienta de expresión. En educación primaria, el dibujo también es una herramienta muy poderosa para contar historias. Nosotros como futuros docentes, lo podemos usar para impartir los conocimientos y nuestros estudiantes, para demostrar que lo han asimilado. El visual thinking es una metodología que utiliza elementos gráficos, como pequeños dibujos, iconos, diagramas o imágenes conectados con palabras o frases para explicar nociones o temas (Navarro, 2022).  Figura 1. Esquema visual de cómo funciona el Visual thinking en educación.   DESARROLLO   En la práctica de hoy tuvimos como objetivo representar nuestra historia a través del dibujo. En la parte de arriba de nuestro folio A3, el cual estaba dividido en seis casillas, plasmaríamos nuestro pasado, presente y futuro, basándonos en experiencias positivas...

TAREA 3. ¿Tengo amigos imaginarios?

Imagen
INTRODUCCIÓN Según Magazine (2025), un amigo imaginario es un personaje creado por la imaginación de un niño y aparecen y desaparecer según las necesidades emocionales del niño. Estos actúan como una vía de escape emocional, pudiendo ser un puente para practicar nuevas habilidades sociales o una herramienta de autocontrol.  Por ello, es importante que fomentemos la creatividad en el aula y así nuestros alumnos se puedan expresar libremente. El dibujo y el arte es esencial para potenciar la imaginación y la autoexpresión.  A continuación compartiré la actividad que hemos hecho en la clase práctica donde exploramos la transformación de un personaje a través del dibujo. DESARROLLO   En esta sesión tuvimos como objetivo crear nuestro propio personaje imaginario. Partimos de un Pokémon y a raíz de ahí, fuimos modificándolo según las pautas del profesor hasta lograr nuestro personaje.  Para poder empezar, tuvimos que elegir nuestro personaje Pokémon. En mi caso elegí a Man...

TAREA 2. Moviendo los cuerpos

Imagen
INTRODUCCIÓN Para comenzar con el blog es importante saber el concepto de "expresión corporal" el cual va a ser el eje central de la sesión. Según Escénica (2022), la expresión corporal representa el lenguaje de todo nuestro cuerpo. Gracias a esta, el individuo expresa sus sentimientos, sus emociones, su personalidad a través de su forma de actuar. La expresión corporal es una herramienta fundamental para bailarines, actores, artistas y para cualquier profesional que usa la comunicación como herramienta de trabajo. Nuestro objetivo como docentes no es que los alumnos dibujen bien, sino que sepan expresarse. Sus modos de expresión nos van a servir para detectar muchas cosas, incluso problemas psicológicos. Como bien dijimos en clase, es muy importante la Teoría de la observación y nosotros, debemos "aprender a ver". Esta teoría implica analizar aquellas expresiones o posturas corporales de nuestros alumnos en sus diferentes ámbitos, es decir, no solamente en el conte...

TAREA 1. Explorando con Autorretratos.

Imagen
 INTRODUCCIÓN El autorretrato es un subgénero del retrato. "Cuando el artista decide ser su propio modelo de estudio, el retrato se convierte en un autorretrato. Por lo tanto, es un retrato hecho por la misma persona que lo pinta". (García, 2015).  Como bien expresa García (2015), un autorretrato no sólo se pinta una apariencia física o se busca parecido sino que interviene la subjetividad del artista, ya que el pintor se representa a través de su propia mirada, interviniendo su estado anímico, gestos y colores.  Asimismo, tras la revisión de varios artículos, me ha llamado la atención la visión que proporciona Carlos Cid Priego en su escrito. En él nos proporciona otra definición del autorretrato donde nos afirma que es un tipo de retrato y según el autor, hay que desarrollar el la definición teniendo en cuenta el concepto de retrato que proporciona y por lo tanto, "con la diferencia de que en el retrato la acción es transitiva: hay un sujeto (artista), alguien que la r...